Docentes en contra de la IA. Por qué prohibirla es un error

Un profesor sostiene una regla de madera y un libro acompañado de un robot. Docentes en contra de la IA.

Docentes en contra de la IA: Una tendencia que perjudica a los estudiantes

Antes que nada, es importante aclarar que soy docente, egresado de una reconocida universidad pedagógica de mi país, con un profesorado en ejercicio. ¿Por qué lo menciono? Porque para hablar con autoridad sobre una profesión, debes ser parte de ella. Desde que la Inteligencia Artificial (IA) se popularizó, se ha generado un intenso debate en el gremio educativo. Lamentablemente, la mayoría de los comentarios provienen de docentes en contra de la IA, y esto está afectando directamente la motivación de los estudiantes.

«Le están haciendo la tarea a los jóvenes»: El argumento fallido

Frases como «Voy a aplazar a quien use IA», «No están aprendiendo nada» o «La IA les resuelve todo» se repiten en aulas virtuales y presenciales. Pero prohibir algo solo aumenta el interés por usarlo. Estas posturas, en lugar de solucionar el problema, nacen de la ignorancia y no preparan a los estudiantes para un mundo donde la IA será una herramienta cotidiana.

¿Por qué prohibirla? La IA es una herramienta como cualquier otra: puede usarse para bien o para mal. Lo irresponsable, como educadores, es no enseñar su uso correcto en lugar de satanizarla.

El doble estándar de algunos docentes en contra de la IA

He visto casos de profesores que prohíben la IA, pero luego usan Gamma AI para crear sus diapositivas (y los estudiantes lo saben). ¿Ironía? Total. Lo más grave es que muchos docentes sobrecargan a los alumnos con tareas excesivas, bajo la excusa de «investiga y expón», cuando en realidad están delegando su trabajo.

¿El resultado? Siempre ha existido un «mercado negro» de tareas en las instituciones: los estudiantes pagaban al más aplicado para que les resolviera los trabajos. Ahora, la IA facilita ese proceso, y por eso los alumnos recurren a ella.

El docente del futuro: Guía, no caza brujas

Es cierto que el uso excesivo de IA puede afectar el pensamiento crítico, pero prohibirla no es la solución. Como educadores, debemos:
– Promover la creatividad en el aula.
– Enseñar a usar la IA de forma ética.
– Reducir tareas mecánicas y enfocarnos en el aprendizaje activo.

No se trata de cazar a quienes usan IA, sino de prepararlos para un futuro donde esta tecnología será clave. Y, por cierto, ¿no es irónico que algunos docentes usen IA para detectar IA en trabajos estudiantiles?

Firmacjar.com
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías similares para mejorar tu experiencia de usuario y proporcionarte contenido personalizado. Nuestro objetivo es ofrecerte la mejor experiencia posible mientras respetamos tu privacidad y seguridad en línea.

Utilizamos herramientas de análisis de tráfico para recopilar datos sobre cómo interactúas con nuestro sitio web. Estas herramientas nos permiten entender mejor tus preferencias y mejorar continuamente nuestros servicios. Entre las herramientas utilizadas se encuentran Google Analytics, que nos proporciona información detallada sobre el tráfico del sitio y el comportamiento de los usuarios.

Además, empleamos servicios de correo electrónico como Mailchimp para gestionar nuestras comunicaciones contigo y mantenerte informado sobre nuestras novedades y promociones.

Para proteger nuestro sitio web y prevenir actividades maliciosas, utilizamos servicios de seguridad como Cloudflare Turnstile CAPTCHAs, que pueden requerir la resolución de desafíos CAPTCHA para acceder a ciertas áreas del sitio.

En términos de funcionalidad del sitio, utilizamos herramientas de comercio electrónico para gestionar nuestras transacciones en línea, herramientas de generación de mensajes emergentes para mostrar mensajes relevantes y herramientas de membresía para mejorar la interacción con nuestros usuarios.

Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies y tecnologías similares de acuerdo con nuestra política de privacidad. Sin embargo, tienes la opción de controlar y administrar las cookies en tu navegador. Puedes configurar tu navegador para bloquear o eliminar cookies, lo que puede afectar tu experiencia en el sitio. Consulta la configuración de tu navegador para obtener más información sobre cómo gestionar las cookies.

Para obtener más detalles sobre cómo utilizamos tus datos personales y protegemos tu privacidad, consulta nuestra política de privacidad completa.