
Cada día más personas se suman al trabajo autónomo con la esperanza de conseguir estabilidad económica y laboral. Esto sucede gracias a lo complicada que está la situación en los empleos tradicionales. Sin embargo, trabajar de manera independiente no es tan sencillo, todo dependerá de ti, incluyendo la búsqueda de clientes para percibir ingresos. Considerando todo esto, existen (desde ya hace algunos años) plataformas que se encargan de «facilitar» el proceso de búsqueda de proyectos, en los cuales los profesionales autónomos se puedan integrar y formar relaciones comerciales significativas. A aquellos que se inscriben en estas plataformas se les conoce habitualmente como Freelancer.

Parece sencillo ¿Cierto? Pero quién publica los proyectos
Pero lamento decirte que no todo es lo que parece. Estos sitios web pueden llegar a ser un dolor de cabeza o una decepción para aquellos que ofrecen sus servicios ¿Por qué? Principalmente porque la mayoría de estas plataformas permiten que cualquier persona publique proyectos a su antojo con el mínimo de verificaciones de usuario, lo que vuelve a estos entornos digitales, un lugar perfecto para los usuarios maliciosos en donde pueden publicar cualquier cantidad de vacantes sin sentido, fraudes, spam o «pañales».
Todo esto no quiere decir que vas a descartar la posibilidad de conseguir un buen proyecto en el cual trabajar, utilizando estas webs como intermediarias. Pero sí es sumamente importante que sepas diferenciar entre un proyecto basura y un proyecto real, antes de que inviertas tiempo y dinero en la búsqueda.
Clasificación de los proyectos a los cuales no debes postularte
Obviamente estas plataformas deben percibir ingresos y te van a ofrecer una cuenta gratuita limitada para la cantidad de proyectos a los cuales podrás postularte. Estos créditos se van descontando a medida que envías tus propuestas a las vacantes publicadas en el explorador. Entonces, ¿Cómo podemos aprovechar estos créditos de la mejor manera y evitar perderlos? Nos dimos a la tarea de investigar y clasificar diversos tipos de proyectos más comunes a los cuales no debes postularte:
Proyectos pañales
Así llamamos a las vacantes que son ofrecidas por personas que desean abrir un negocio aprovechándose del esfuerzo de los demás. Si te postulas a estos proyectos, seguramente te ofrezcan un pago sumamente bajo, no concreten negociaciones o revendan tus servicios. Se rigen por el patrón de que otros trabajen para ellos, básicamente estos proyectos son redactados de una forma egocéntrica y hasta narcisista. Aumentando así el riesgo de pasar un muy mal rato (no remunerado) si trabajas para ellos.

¿Cuáles son nuestras recomendaciones?
Principalmente evita los tipos de proyectos que te categorizamos en este artículo. Lee con atención cada propuesta antes de postularte a una, en caso de que consigas un interesado solicita que te depositen la mitad del trabajo por adelantado y la otra mitad cuando termines con la tarea. Coloca condiciones y muestra tu estilo de trabajo (portafolio).
Si logras conseguir una negociación positiva, por favor, no trabajes perezoso y da lo mejor de ti.